Nvidia deja Asia y construirá chips y supercomputadoras en Estados Unidos La empresa invertirá $500,000 millones de dólares en cuatro años para fabricar chips de IA en Estados Unidos, con apoyo de TSMC y Foxconn.

Por primera vez en su historia, Nvidia fabricará servidores y supercomputadoras de inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos, como parte de un ambicioso plan a cuatro años que contempla una inversión de $500,000 millones de dólares, según informó CNBC.
La compañía dirigida por Jensen Huang no estará sola en esta iniciativa. TSMC, Foxconn, Wistron, Amkor y SPIL colaborarán en el megaproyecto, que tendrá lugar en tres ciudades: Phoenix, Dallas y Houston. Las nuevas instalaciones sumarán más de un millón de pies cuadrados.
Según Nvidia, el objetivo es atender la creciente demanda global de chips de IA —como sus procesadores Blackwell— y fortalecer la cadena de suministro tecnológica.
"Agregar manufactura en territorio estadounidense nos permite responder mejor a la increíble y creciente demanda de chips de IA y supercomputadoras, fortalece nuestra cadena de suministro y refuerza nuestra resiliencia", explicó Huang.
La compañía utilizará tecnología propia para crear gemelos digitales de sus fábricas, lo que les permitirá simular, prever y optimizar procesos antes incluso de que las instalaciones sean construidas. A esto se suma el uso de robots para tareas de automatización especializada.
Relacionado: Jensen Huang, CEO de Nvidia, dice que el nuevo ChatGPT necesita "100 veces más" chips de IA de su compañía
Los aranceles y la decisión de producir en Estados Unidos
Hasta ahora, la fabricación de chips de Nvidia se ha concentrado principalmente en Taiwán. Sin embargo, las políticas arancelarias impulsadas por el expresidente Donald Trump impusieron tarifas de hasta 32% a productos provenientes de la isla. Esta medida no solo afecta a Nvidia, sino también a gigantes como Apple, que mantiene gran parte de su producción en China.
Aunque el pasado viernes se anunció una exención temporal para algunos productos electrónicos —como teléfonos inteligentes y ciertos chips—, funcionarios estadounidenses advirtieron que los semiconductores importados seguirán sujetos a nuevas tarifas, que podrían entrar en vigor en uno o dos meses.
"El presidente Donald J. Trump ha hecho de la fabricación de chips en Estados Unidos una prioridad, como parte de su incansable búsqueda de un renacimiento de la industria manufacturera estadounidense", señaló la Casa Blanca en un comunicado, en el que celebró la decisión de Nvidia.
El gobierno también recordó que este año OpenAI, Oracle y SoftBank anunciaron inversiones por un total de $500,000 millones de dólares en infraestructura de IA.
"El regreso de estas industrias a casa es bueno para el trabajador estadounidense, bueno para la economía y bueno para la seguridad nacional. Y lo mejor está por venir", concluyó el comunicado.
Relacionado: En plena guerra comercial, Trump libera de aranceles a dispositivos electrónicos chinos