Jack Dorsey dice que no debería existir la ley de propiedad intelectual, y Elon Musk está de acuerdo: "Eliminen todas las leyes de PI" Dorsey afirmó que el sistema legal actual está frenando la creatividad.
Por Sherin Shibu
Key Takeaways
- El viernes pasado Jack Dorsey escribió en una publicación en X que la ley de propiedad intelectual debería ser eliminada.
- En los últimos años, los titulares de derechos de autor han presentado decenas de demandas contra empresas de inteligencia artificial por usar sus obras sin permiso.

¿Puede sobrevivir la propiedad intelectual a medida que la inteligencia artificial (IA) avanza y supuestamente utiliza obras con derechos de autor como material de entrenamiento?
Jack Dorsey, cofundador de Twitter (ahora X), se sumó recientemente al debate, publicando el viernes pasado un mensaje en X en el que pedía el fin de la ley de propiedad intelectual, que abarca áreas como derechos de autor, patentes y marcas registradas. Elon Musk mostró su aprobación ante esta postura.
"Eliminen todas las leyes de PI", escribió Dorsey el viernes por la noche en una publicación que ya ha sido vista más de 10 millones de veces. Una hora más tarde, Musk respondió: "Estoy de acuerdo".
I agree
— Elon Musk (@elonmusk) April 11, 2025
Dorsey de inmediato recibió críticas por parte de la abogada y excandidata a la vicepresidencia en 2024, Nicole Shanahan.
Shanahan, quien estuvo casada con el cofundador de Google, Sergey Brin, hasta 2023, le respondió a Dorsey que la ley de propiedad intelectual era la "única" barrera entre el trabajo creado por seres humanos y el generado por la inteligencia artificial.
"La ley de PI es lo único que separa las creaciones humanas de las de la IA", escribió Shanahan en respuesta a la publicación de Dorsey. "Si quieres reformarla, ¡hablemos!"
Dorsey se opuso, respondiendo que lo que realmente separa a los humanos de la IA es la creatividad, y que el sistema legal, tal como está, actualmente la está inhibiendo.
Aunque Dorsey quiera acabar con la ley de propiedad intelectual, los titulares de derechos de autor aún se aferran a sus obras. En los últimos años, se han presentado decenas de demandas en tribunales federales de Estados Unidos contra empresas de inteligencia artificial como OpenAI, Google y Meta. Autores, artistas y organizaciones de noticias acusan a estas compañías de utilizar sus obras protegidas por derechos de autor para entrenar modelos de IA sin darles crédito ni compensación.
La inteligencia artificial necesita una gran cantidad de material de entrenamiento para mantenerse afinada. Para entrenar a ChatGPT, un chatbot que ahora es utilizado por más de 500 millones de personas cada semana, se necesitaron alrededor de 300,000 millones de palabras. Para poder funcionar, el generador de imágenes DALL·E 2 requirió "cientos de millones de imágenes con subtítulos extraídas de internet".
Relacionado: Un estudio revela que ninguna IA infringe tantos derechos de autor como ChatGPT de OpenAI
La primera resolución en Estados Unidos sobre la ley de derechos de autor aplicada a la inteligencia artificial llegó en febrero, cuando un tribunal federal de Delaware falló que la firma de investigación legal Ross Intelligence no tenía permitido copiar contenido de Thomson Reuters.
Ross Intelligence argumentó que podía utilizar material protegido por derechos de autor para entrenar su IA amparándose en el principio de uso legítimo (fair use), que permite el uso de obras protegidas en determinadas circunstancias. Sin embargo, el tribunal desestimó esta defensa, pues los datos de entrenamiento se usaron con fines comerciales.
El CEO de IA en Microsoft, Mustafa Suleyman, comentó sobre el uso legítimo en el contexto de la ley de derechos de autor durante el Aspen Ideas Festival en junio. En ese entonces, Suleyman afirmó que casi todo el contenido de internet entraba dentro del uso legítimo para que "cualquiera" lo copiara o reprodujera, salvo en casos específicos como ciertos sitios de noticias y editoriales que han solicitado explícitamente no ser rastreados.
"Esa es la zona gris, y creo que será algo que se irá resolviendo en los tribunales", dijo Suleyman en su momento.
Relacionado: OpenAI vs. DeepSeek: la startup acusa a la IA china de usar sus datos sin autorización