Empleo a 75 personas en 10 países — Estas son las 3 habilidades que me ayudaron a construir mi equipo global Saber cómo colaborar con personas de todo el mundo requiere habilidades importantes para fomentar y hacer crecer las conexiones globales en un negocio.

Por Dr. Christina Rahm

Key Takeaways

  • Hablemos de las tres habilidades esenciales que necesitas desarrollar para lograr una colaboración efectiva al trabajar con un equipo global.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

IR_Stone | Getty Images

Construir un equipo sólido y confiable es la columna vertebral de cualquier negocio exitoso. No se trata solo de cumplir con las tareas diarias, sino de crear una cultura laboral que inspire, empodere y se alinee con tu visión más amplia de generar impacto. Un equipo como este no solo apoya el crecimiento de tu empresa; lo amplifica. Y cuando comienzas ensamblando tu equipo ideal cerca de casa, donde nació tu negocio, estás sentando las bases del éxito desde cero. Esta base local no solo es estratégica, sino que es la clave para crear un negocio que funcione sin problemas y tenga el poder de evolucionar y marcar la diferencia.

Sin embargo, como lo sabe todo emprendedor y propietario de un negocio, el crecimiento sucederá, tanto para el negocio como para el equipo necesario para apoyarlo. Aquí es donde resulta útil comenzar a pensar en tu negocio de manera más global, que vaya más allá de la región donde se encuentra tu empresa. Como propietario de un negocio, parte de mi enfoque para el crecimiento del equipo se expresa a través de la colaboración global. La colaboración global abre muchas nuevas rutas para un negocio, sin importar la industria, especialmente cuando se trata de abordar problemas y soluciones que requieren un impacto máximo.

Mis extensos viajes y trabajo humanitario han influido mucho en cómo abordo esta colaboración global, desde trabajar con equipos y proveedores en otros países hasta aventurarme en empresas globales. Viajar, participar en trabajo humanitario y construir conexiones internacionales han sido claves para ayudarme a aprender a colaborar con personas de todo el mundo, especialmente a medida que el mundo que nos rodea se interconecta más cada día.

Recientemente, mi equipo ha emprendido una aventura en Asia con una línea de cuidado de la piel centrada en aprovechar ingredientes innovadores que satisfacen las necesidades y preferencias únicas del mercado asiático. Encontrar los socios adecuados ha sido un proceso largo, enfocándonos en la innovación, sostenibilidad y prácticas éticas. También nos hemos dado el tiempo para aprender más sobre las costumbres culturales y laborales de nuestros posibles colaboradores y sus valores.

Saber cómo colaborar con personas de todo el mundo requiere habilidades clave para fomentar y hacer crecer las conexiones globales en un negocio, desde comprender detalles como las costumbres laborales hasta conocer la comunidad en sí.

Ahora hablemos de las tres habilidades clave en las que debes apoyarte mientras trabajas para construir un equipo en el extranjero y colaborar a nivel global.

Entender las costumbres laborales

Un informe de 2022 del McKinsey Global Institute señaló que, a pesar de los eventos globales recientes, el mundo sigue creciendo cada vez más conectado por el flujo de datos, ideas, bienes, servicios y personas. Esta interconexión beneficia a muchas personas, pero no se logra sin esfuerzo. Al comenzar a trabajar con miembros de un equipo global, te darás cuenta de que existen diferencias culturales, tanto en el lugar de trabajo como fuera de él. Es importante recordar que no todos tienen las mismas costumbres laborales que tú, por lo que debemos aprender las preferencias de las personas y respetar sus límites.

Respetar las preferencias y límites de las personas resulta esencial para fomentar un ambiente positivo e inclusivo. Esto implica valorar las perspectivas y necesidades individuales, y crear un espacio donde todos se sientan seguros y aceptados. Al escuchar activamente, buscar el consentimiento y ser conscientes de los niveles de confort, cultivamos el respeto y la empatía, fortalecemos las relaciones y promovemos la comprensión mutua con todos nuestros colaboradores.

Recuerda, entender y respetar las sutilezas culturales puede mejorar la colaboración y llevar a asociaciones más significativas al formar un equipo global.

Relacionado: 5 formas de construir una cultura global próspera en tu negocio

Por qué las acciones hablan más que las palabras

Al embarcarnos en nuestra expansión más reciente en Asia, entendimos que el éxito dependería de más que solo investigación y redes de contacto: se trataría de construir conexiones significativas y a largo plazo con líderes de la industria y socios. Un elemento clave de esto fue entender las sutilezas culturales de las relaciones profesionales. En particular, un gesto simple pero poderoso se destacó: cumplir con lo que dices.

La puntualidad no es solo una cuestión de tiempo, es cuestión de confianza. Cuando honras tus compromisos y llegas a tiempo, demuestras fiabilidad, respeto y un compromiso con la relación. Es un principio universal: las acciones hablan más que las palabras. Especialmente en entornos interculturales, ser puntual ayuda a evitar las percepciones negativas que pueden surgir por la tardanza, como lo ha demostrado la investigación. Es una señal clara de que respetas tanto el tiempo como los esfuerzos de aquellos con los que te reúnes, una base sobre la cual se construyen asociaciones duraderas.

Ya sea que estés comenzando a expandirte globalmente o ya estés en camino, llegar puntualmente de manera constante es una forma fundamental de ganar confianza y credibilidad. No solo transmite profesionalismo, sino también integridad. Es una parte simple pero esencial para construir un negocio global que prospere con relaciones fuertes y confiables.

¿Lo mejor de todo? Llegar a tiempo no tiene que ser complicado. Simplemente elige horarios que funcionen para todos, comunica claramente y cumple con tus compromisos. Al hacerlo, creas un entorno en el que todos están alineados, los proyectos se mantienen en marcha y la confianza se convierte en la piedra angular de tu éxito.

Relacionado: Por qué cultivar las conexiones significativas será el superpoder que te lleve al éxito

Conocer la comunidad

Al comenzar a construir un equipo global, es esencial sumergirse en las comunidades locales donde viven y trabajan tus colaboradores. Demostrar un compromiso genuino con los lugares en los que tu negocio y productos tendrán impacto no solo es importante, sino crucial. Por ejemplo, en nuestra iniciativa de cuidado de la piel en Asia, estamos priorizando productos que no solo sean efectivos, sino que también promuevan la sostenibilidad y el abastecimiento ético. Este enfoque demuestra nuestra dedicación a combinar la ciencia con la naturaleza, respetando el medio ambiente tanto localmente como en las comunidades con las que trabajamos.

Sin embargo, comprender la comunidad va más allá de alinear los valores de tu negocio con las necesidades locales. Se trata de forjar conexiones significativas, obtener una comprensión profunda de los valores y desafíos únicos de cada comunidad e integrar estos conocimientos en la base de tus asociaciones. Esto refuerza la relevancia y el impacto de tus ofertas, mientras construye confianza y respeto mutuo.

Comienza apoyando causas locales, interactuando con emprendedores locales y conectando con la comunidad a nivel personal. En las primeras etapas, utiliza herramientas como LinkedIn para hacer networking, descubrir causas y realizar entrevistas virtuales hasta que puedas interactuar en persona. Este enfoque reflexivo garantizará que tu negocio no solo esté presente, sino que esté verdaderamente integrado y valorado en su nueva comunidad.

Construir un equipo global para el beneficio de todos

Construir un equipo global no es tarea fácil; requiere dedicación, paciencia y adaptabilidad, especialmente cuando se navega entre diferentes zonas horarias, diferencias culturales y estilos de trabajo diversos a través de continentes. Pero la recompensa es inmensa. Conforme colaboras a nivel global, desbloqueas el potencial para aspirar a la excelencia como nunca, impulsado por los valores compartidos que mueven tu negocio y un equipo unido en su misión.

Para lograr un impacto verdaderamente global, resulta esencial expandir tu equipo al extranjero. Te lleva más allá de tu zona de confort y te expone a una rica combinación de perspectivas y antecedentes, lo que te hace a ti, a tu negocio y a tu equipo más fuertes e innovadores. Un equipo global y diverso, como el mío, que abarca diez países con 75 miembros, aporta perspectivas invaluables que impulsan el éxito. Amplía tu comprensión del mundo, fomenta la empatía y te conecta con el propósito más profundo detrás de tu trabajo, enriqueciendo cada aspecto de lo que haces.

Dr. Christina Rahm

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

Founder of DRC Ventures

Dr. Christina Rahm, MS, PhD, EdD, is a globally recognized entrepreneur and scientific leader in health and wellness. With diverse expertise, she breaks down barriers to optimal health, presenting worldwide on nutraceuticals, wellness and environmental solutions.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Tecnología

Este emprendedor utilizó la inteligencia artificial para transformar su negocio, y crear múltiples fuentes de ingresos. Así es como lo hizo

Existen cinco nuevas formas en que los emprendedores pueden ganar dinero con la IA, y toman menos tiempo de lo que imaginas.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

16 características de los pensadores críticos

La intuición es digna de confianza después de haber investigado más a fondo para obtener información y conocimientos.

Tecnología

El 80% de las personas utiliza la inteligencia artificial: ¿cómo influye la IA en sus vidas?

Aunque muchas personas no se den cuenta, la inteligencia artificial está presente en su día a día. Estos son algunos ejemplos de cómo la IA influye en la vida cotidiana.