El equilibrio entre la vida y el trabajo está pasado de moda — encuentra la verdadera armonía con este enfoque ¿Estás persiguiendo un modelo de equilibrio entre la vida y el trabajo pasado de moda? Aquí te comparto tres claves para aprender cómo equilibrar el trabajo y la vida.
Por Kristel Bauer
Key Takeaways
- Desarrolla tu autoconciencia. Para llegar a donde realmente quieres estar, primero necesitas observar de cerca dónde te encuentras.
- Trabaja en tu relación contigo mismo. Cuando tienes una relación empoderadora contigo, puedes presentarte de una manera que te haga sentir bien en las demás áreas de tu vida y trabajo.
- Identifica los ladrones de tiempo. Detecta las distracciones y actividades automáticas que capturan tu atención sin ofrecerte un verdadero retorno.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

¿Estás persiguiendo un modelo de equilibrio entre la vida y el trabajo que está pasado de moda y es inalcanzable? En mi libro Work-Life Tango: Finding Happiness, Harmony and Peak Performance Wherever You Work (El tango de la vida y el trabajo: cómo encontrar felicidad, armonía y alto rendimiento donde sea que trabajes), presento un enfoque moderno que te ayuda a prosperar en el trabajo y en la vida sin hacerte sentir culpable.
El modelo antiguo de equilibrio entre vida y trabajo, que muchos aún intentan seguir, ya no se ajusta a la realidad de la mayoría. La jornada laboral de nueve a cinco es cosa del pasado, y con la tecnología al alcance de la mano, hoy estamos disponibles a todas horas, tanto de día como de noche.
Estos cambios implican que debemos ser mucho más intencionales con la forma en que usamos nuestro tiempo. Necesitamos comenzar a trabajar y vivir con propósito. Basándome en mi libro, aquí comparto tres claves que pueden ayudarte a lograrlo.
Relacionado: Buscando un equilibrio, la Generación Z apoya la jornada laboral de cuatro días
1. Desarrolla tu autoconciencia
El primer capítulo de Work-Life Tango se titula "Cuando crees que estás bailando tango, pero en realidad estás haciendo el baile del pollo". Para llegar a donde realmente quieres estar, necesitas observar con atención y compasión dónde te encuentras en este momento. Hacer cambios positivos será difícil si ni siquiera eres consciente de las áreas que están alimentando tu frustración o estancamiento.
Hubo un periodo en el que noté que me sentía un poco abrumada desde muy temprano en la mañana. Al preguntarme con curiosidad cuál era la causa de fondo, me di cuenta de que había adquirido el hábito de revisar el teléfono justo después de despertar. Sonaba la alarma, me levantaba de la cama para apagarla, y sin pensarlo, empezaba a revisar mis mensajes, abrir mi bandeja de entrada, ver los titulares de las noticias y checar mis redes sociales. Ya te lo imaginas... A veces, incluso antes de salir de mi cuarto, ya me sentía irritada, abrumada o inquieta dependiendo de lo que había visto.
Al reflexionar, me di cuenta de que estaba permitiendo que todos estos factores externos influyeran en mí antes incluso de tener claro cómo quería presentarme ante el día. Una vez que fui consciente de ello, tenía una elección: podía seguir por ese camino, o podía optar por una nueva forma de iniciar mis mañanas. Decidí dejar de mirar el teléfono al despertar y empezar a hacer cosas que me ayudaran a sentirme bien. Empecé a estirarme, meditar y establecer metas e intenciones para mí y para el día que comenzaba. Estas nuevas actividades me ayudaron a sentirme como realmente quería: feliz, saludable y con los pies en la tierra. Con la autoconciencia llega el poder de elegir.
Relacionado: Cómo desarrollar la autoconciencia y convertirte en un líder más consciente y efectivo
2. Trabaja en tu relación contigo mismo
Todo comienza contigo. Cuando tienes una relación empoderadora contigo, puedes presentarte en las demás áreas de tu vida y tu trabajo de una forma que te haga sentir bien. También tienes mayor claridad sobre lo que realmente es importante para ti.
Una forma de fortalecer esta relación es identificar las actividades que te devuelven la energía. ¿Qué cosas te hacen sentir con energía, saludable y feliz? ¿Estás priorizando esas cosas en tu vida? ¿Te estás priorizando a ti mismo?
Si la respuesta es no, o no tanto como te gustaría, ¿cómo puedes, a partir de ahora y de manera intencional, priorizarte y a lo que verdaderamente importa?
Relacionado: ¿Cómo ser feliz en el trabajo? Según expertos de Harvard y Yale
3. Identifica los ladrones de tiempo
¿Cuáles son las distracciones y actividades automáticas que están acaparando tu atención sin ofrecer un retorno real de tu inversión? Podría ser tu teléfono, que regularmente te distrae en el trabajo con notificaciones y vibraciones, o la tentación silenciosa de revisar redes sociales. Podría ser el hábito poco útil de intentar hacer varias cosas al mismo tiempo en lugar de concentrarte en una tarea a la vez, lo que te hace sentir disperso y abrumado. Tal vez se trate de luchar con los límites y sentir la necesidad de decir sí a cosas cuando realmente quieres decir no.
Una de las cosas de las que hablo en Work-Life Tango es que los límites son una forma de respeto propio. Crear y establecer límites no siempre es cómodo, pero es una parte clave para tener una vida laboral/personal vibrante y feliz. Cuando empiezas a identificar estas áreas problemáticas, puedes optar por responder de una manera diferente ante estas situaciones. Puedes recuperar el control y empezar a vivir con propósito.
Con todos los diferentes capítulos de la vida, a veces nuestro mundo exterior ni siquiera es equilibrable. Cuando hablo sobre el equilibrio entre la vida y el trabajo, ahora lo veo más como armonía entre la vida y el trabajo. Con conciencia e intención, podemos encontrar equilibrio interior, alegría y significado, que es lo que creo que la mayoría de nosotros realmente estamos buscando.
Relacionado: Cómo encontrar claridad en tu vida personal y profesional