Todo negocio exitoso resuelve un problema. ¿El tuyo lo hace? Resolver problemas no es solo un camino hacia el éxito empresarial; es la base de todo. Así es cómo puedes empezar.
Por Aytekin Tank
Key Takeaways
- Identificar y resolver problemas resulta fundamental para lanzar negocios exitosos.
- La validación con clientes y el análisis de mercado son pasos clave para determinar si vale la pena resolver un problema.
- Ejemplos del mundo real demuestran que es más importante satisfacer una necesidad que crear productos llamativos pero innecesarios.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Todo negocio exitoso que he lanzado tiene algo en común: ha resuelto un problema.
Cuando estaba en la universidad, mientras creaba un sitio web para una asociación estudiantil, necesitaba un sistema de membresía que permitiera a las personas crear perfiles y navegar entre ellos. Así fue como, mucho antes de que existieran las redes sociales, desarrollé Profile Manager, que básicamente era un proto-Facebook. Tuvo éxito porque muchos otros sitios web tenían la misma necesidad.
Avancemos unos años, cuando trabajaba como desarrollador en una empresa de medios en Nueva York. Perdía horas construyendo formularios, una tarea tediosa y repetitiva que odiaba. Mi empresa, Jotform, existe hoy por dos razones: 1) Los formularios son increíblemente útiles para muchas cosas. 2) No quería volver a perder tiempo creando uno desde cero.
Por más llamativo o bien promocionado que sea un producto, nunca despegará si no resuelve un problema.
Relacionado: Cómo hacer crecer tu negocio, aunque no tengas idea de lo que estás haciendo
La importancia de resolver problemas
Algunos fundadores creen que si crean algo lo suficientemente genial, los clientes aparecerán como por arte de magia. Pero eso nunca funciona. Como resultado, lanzan un producto sin un solo usuario.
Recuerda a Juicero, el exprimidor de $400 dólares cuya única función se podía hacer fácilmente a mano. Se convirtió en el hazmerreír de internet antes de desaparecer rápidamente. Si alguna vez has visto el programa Shark Tank, sabrás con qué frecuencia se presentan productos únicos, extravagantes y totalmente innecesarios… y con qué poca frecuencia consiguen financiación.
Ahora bien, resolver un problema no significa necesariamente desarrollar una idea completamente nueva; a veces, basta con mejorar un producto existente. Siempre pienso en Warby Parker, la marca de gafas que cambió la forma en que compramos armazones. No es que antes no se pudieran comprar gafas, sino que su innovador programa de prueba en casa lo hizo mucho más fácil y asequible.
Identifica el problema
Aunque un pequeño y adinerado segmento de la población puede gastar en productos y servicios llamativos pero no probados, la mejor estrategia para un fundador es enfocarse en la gente común.
El hecho de que la gran mayoría de los estadounidenses —un 98%, para ser exactos— use teléfonos inteligentes ha abierto un enorme potencial para revolucionar la forma en que se ofrecen los servicios. Muchas de las empresas que han tenido éxito en este espacio no son precisamente atractivas a primera vista. Por ejemplo, Remitly, que permite a los clientes enviar dinero internacionalmente desde sus dispositivos sin tener que ir a Western Union, o Cityblock, un proveedor de atención médica impulsado por tecnología que atiende a comunidades desatendidas.
Encontrar el problema adecuado es un arte; en mi caso, mi objetivo fue resolver los míos propios. Pero también puedes observar a las personas a tu alrededor, dentro de tu comunidad o incluso a nivel global. Si buscas fuera de tu círculo inmediato, es útil ir a donde la gente expresa sus frustraciones. Foros como Reddit, grupos de Slack y servidores de Discord están llenos de personas compartiendo sus problemas. Tu objetivo no debe ser vender, sino escuchar y entender qué están diciendo.
Si ya tienes una idea en mente, configura una alerta de Google con palabras clave relacionadas o usa BuzzSumo para ver qué conversaciones están surgiendo en torno a tu tema.
Relacionado: ¿Vas a lanzar un nuevo producto? Tendrás problemas si no tomas en cuenta estas 4 lecciones de posicionamiento
Obtén los hechos
Las sugerencias anteriores son un buen punto de partida para tu investigación, pero eso es solo el comienzo. "Si bien la intuición o la experiencia personal con un problema pueden ser señales fuertes de que hay algo que resolver, sin un proceso adecuado de descubrimiento de producto nunca sabrás realmente si tienes una solución ganadora", dice Julia Austin, profesora en la Escuela de Negocios de Harvard.
Una pregunta crucial que les hago a mis pupilos es: "Si el producto estuviera listo ahora mismo, ¿cómo harías para que 100 personas lo usaran en poco tiempo?" Esta pregunta va al fondo de una distinción clave entre interés y validación del problema. El interés puede medirse de muchas formas, como comentarios positivos o interacción en redes sociales, pero no es lo mismo que validar un problema. La validación implica confirmar no solo que existe un problema que vale la pena resolver, sino también cuál es la mejor manera de hacerlo.
Una buena forma de probar tu idea es probar el producto manualmente, lo que se conoce como prueba del Mago de Oz. Esto te permite recopilar feedback sin invertir demasiado esfuerzo en construir un prototipo completo. Presta atención a las reacciones que recibes: la reacción a tu solución manual será clave cuando llegue el momento de desarrollar la versión final.
Resolver problemas no es solo un camino hacia el éxito empresarial, es su base.
Resolver problemas no es solo un camino hacia el éxito empresarial, es su base. Ya sea que abordes tus propias frustraciones o respondas a las necesidades de otros, la clave está en escuchar, validar e innovar. Cuando te enfocas en problemas reales, tu producto tiene la mejor oportunidad de generar un impacto.
Relacionado: Si te enfocas en los problemas, solo encontrarás más problemas. Así es cómo enfocarte en las soluciones